Administración y organización de empresas
Historia de la Administración
La empresa está inmersa en un medio que va cambiando y tiene más fuerza que la empresa, por lo tanto la historia demuestra que toda empresa que no se adapta a la evolución del medio termina desapareciendo. Esto explica la cantidad de formas de pensar acerca de la administración y organización de empresas.
Desde la revolución industrial hasta fines del S. XIX los embriones de unidades operativas más grandes que habían empezado a aparecer en los que había cambiado la relación entre el artesano y aprendices por la de patrón asalariado crecieron notablemente. En la segunda mitad del S. XIX había empresas muy grandes, casi comparables con las multinacionales de hoy, la diferencia era que, si bien eran núcleos operativos muy importantes, operaban dentro de un país especialmente en todo lo que eran las industrias clásicas (siderurgia, metalurgia y textil).
Si bien las empresas habían crecido y les iba muy bien la conducción no distaba mucho de las bases de la conducción artesanal, se basaba en la disciplina férrea con la figura fundamental del capataz y en pirámides de personal muy chatas y horizontales. Se hacía lo que se había venido haciendo, el conocimiento era práctico transmitido a través del tiempo que se iba mejorando pero desde el punto de vista práctico todo era prueba y error en la práctica. Como esto sucedía en plena etapa de la producción, el costo no tenía importancia. Una empresa así hoy desaparece, funcionaban por las condiciones propicias que había en la sociedad.
Por 1860, 1870 comienza a haber literatura y en algunas universidades empiezan algunas cátedras a pensar que eso no está bien, que eso no funciona. A partir de 1910, que empieza el cambio a la etapa de la venta, empiezan a pensar en unir la economía con la ingeniería. Aparecen algunos teóricos a los que no se los tiene muy en cuenta, por eso hasta fines del S. XIX la teoría de la conducción empresaria va por un camino y la práctica por otro, la gente sigue funcionando como pasaba en la época artesanal.
A fines del S. XIX las empresas comienzan a perder eficiencia a causa de la evolución de la gente, la migración de la gente a las ciudades, el comienzo de la educación y la salida del analfabetismo. El capataz pierde la facultad de ejercer la violencia con los asalariados y pierde “la magia”, el conocimiento práctico adquirido a través de los años y que no le contaban a nadie (p.e. conocer el material por la chispa que hace al ser amolado) por la aparición de elementos técnicos en la empresa.
Escuela Clásica
En 1896 hubo un congreso muy importante de ingeniería en USA (quizá el más importante del S. XIX) donde comienzan a aparecer personas que comienzan a hablar de este tema, uno de ellos es Taylor. Taylor logra, en las empresas donde trabaja, comenzar a aplicar lo que proponía teóricamente en el congreso y, en función de toda la actividad que desarrolla en dos empresas hidrometalúrgicas, con resultados sorprendentes. Las empresas mejoran su rendimiento y esto da nacimiento a la Escuela Clásica (otros nombres son Dirección Científica del Trabajo, Escuela Mecanicista, Taylorismo).
La principal idea es que la gente tiene que trabajar con un método estandarizado.
Taylor propone empezar a estudiar algunas cosas y dejar de hacerlas como se venían haciendo en la práctica, como esto da resultado se empieza a adoptar en muchas empresas. Por esto se dice que, a partir de 1900 la teoría y la práctica van juntas. Se la llama Mecanicista porque la doctrina imperante desde mediados del S. XIX en adelante es el positivismo (lo material es lo más importante), la teoría mecanicista es una consecuencia de la teoría básica (desde el punto de vista humano, el hombre es un engranaje más dentro del sistema). A partir de acá el hombre como ente lógico y pensante deja de existir.
Escuela Neoclásica
Es una continuidad histórica de la escuela clásica con pocas diferencias, el hombre sigue sin existir, pero empiezan a subir los pocos escalones que tiene la empresa en 1915~1920.
En esta época la evolución en la instrucción y social de la gente es bastante grande.
Escuela del Comportamiento Humano
A partir de un brote anticomunista en USA, el Gobierno estadounidense investiga a Taylor bajo el cargo de agitador. Aparte el método de Taylor había generado descontento entre los trabajadores y entre los empresarios. Entonces se promueven equipos universitarios de investigación para que investiguen que pasaba en una empresa cuando se aplicaba el Taylorismo. De uno de esos grupos surge la Escuela del Comportamiento Humano de la
mano de Elton Mayo. La idea era ir a una empresa y verificar que pasaba cuando se aplicaban las ideas de Taylor. El Hombre, erradicado por Taylor, vuelve a aparecer como un ente pensante por sí mismo.
Sociología Industrial
Cuando Moreno inventa la sociometría (una manera de medir las relaciones sociales) se comienzan a realizar investigaciones sociológicas en la industria y nace la Sociología Industrial. Es un complemento de la escuela del comportamiento humano, porque esta estudia el tema desde el punto de vista psicológico (individual) la sociología estudia lo mismo pero desde el punto grupal.
Escuela de la Teoría de la Organización (Conductista o de las Decisiones)
Después de la 2ª GM y de los cambios que ella trajo el enfoque cambió de supervisor / máquina / asalariado a empresa, al funcionamiento empresario. Esto aparece de la mano de Peter Drucker.
RR.HH.
Se pone el énfasis en las relaciones humanas, tanto en el plano individual de la satisfacción de necesidades como en el funcionamiento del grupo.
Teoría de la Contingencia
Un instituto de investigaciones sociales británico (Instituto Tavistok) investiga la relación contingente if → then. En teoría el mercado surge de acá, la empresa está en una posición de variable dependiente, tiene que hacer un diagnóstico y en función del diagnóstico actuar en consecuencia (principio del mercadeo).
Teoría General de los Sistemas
Von Bertalanffy propone como idea básica la unificación de las ciencias, para realizar esta unificación hay que discriminar entre lo que es y lo que no es un sistema y aplicar las soluciones que funcionan en un sistema a otro equivalente.
Escuela de sistemas
Toma cosas de TGS, de RR.HH., de Teoría de la Organización, de Teoría de la Contingencia y de Investigación Operativa. Aplica el PRAGMATISMO. Lo fundamental es el diagnóstico, para administrar una empresa hay que haberla diagnosticado.
Lo más importante que tiene hoy la empresa es la gente, pero acomodar a la empresa a que esa idea sea efectiva no es sencillo, en parte por la misma gente.
Escuela clásica
Taylor se encuentra con una multiplicidad de formas de trabajo que vienen de la escuela artesanal. Cada operario tenía su método de trabajo y sus herramientas personales. Taylor estudia cual es la mejor forma de hacer el trabajo y modifica herramientas. Aparte hace que la empresa le de las herramientas a la gente con lo que se asegura un buen herramental.
También mide los tiempos de producción normal si el asalariado producía menos que la producción normal lo echaban, sino le pagaban por producción y no por presencia (salario a destajo).
Otra de las cosas que hizo Taylor fue la estructura organizativa llamada Estructura Funcional Pura o de Taylor. En esta estructura hay, al nivel del capataz de línea, 7 capataces funcionales cada uno con una tarea específica, estos capataces funcionales son los primeros en la historia que empiezan a trabajar con conocimientos teóricos. Los más importantes y conocidos eran:
• Afilado de herramientas.
• Métodos y tiempos.
• Planificación del trabajo.
• Mantenimiento de correas (primer trabajo de mantenimiento en la historia de la empresa industrial). El error principal fue que todos los capataces funcionales tenían mando sobre los asalariados.
Este es el primer cambio a la estructura lineal que venía de la época artesanal.
Esta organización, con la modificación que los funcionales no mandan, es la que se usa hoy en día.
Fuera de USA, sólo se ve esto en Francia de la mano de Henri Fayol. A Fayol se le deben varias cosas, entre las más importantes son dos:
• La acepción que se le da en Ingeniería Industrial a administración: una organización es un grupo de personas y para que esa organización funcione, ese grupo tiene que tener una serie de elementos
básicos. Fayol dice que un grupo organizado es aquel que tiene objetivos claramente definidos, medios claramente especificados, personal idóneo y mecanismos de control; entonces el administrador es aquel que define los objetivos, especifica los medios, logra el personal idóneo y crea los mecanismos de control. Si el objetivo es que la empresa funcione, todos deben aportar administración en mayor o menor medida de acuerdo a su cargo o nivel en la empresa.
• Los principios de Fayol: eran 14 pero los más fundamentales son:
o Unidad de mando: una persona tiene que tener un jefe y sólo uno.
o Delegación de trabajo y autoridad: la empresa crece y la gente tiene más trabajo, cuando el
trabajo lo excede, el capataz tiene que nombrar un subordinado.
o Tramo de control: La cantidad de subordinados directos es inversamente proporcional a la
complejidad del trabajo.
Mal usados los principios de Fayol dieron lugar a la nueva pirámide de trabajo.
La Escuela Clásica se dividió en dos grandes grupos Escuela Clásica Técnica (Taylor) y Escuela Clásica Administrativa (Fayol).
Escuela neoclásica
Es una continuidad en la doctrina básica y en lo que se realiza. Sus impulsores son Gantt, Alfort, Gilbreth. La principal diferencia era que Taylor trabajó en el fondo de la pirámide, los trabajos de Taylor se centraban en el costo directo (mdo, materias primas); la escuela neoclásica llevó parte de las ideas a niveles superiores de la pirámide.
Entre la escuela clásica y la neoclásica comienza a aparecer un desachatamiento de la pirámide y, de la mano de los principios de Fayol, comienza a aparecer una segunda línea, los puestos intermedios entre el dueño y el principal responsable operativo de la empresa y la gente. Es en estos puestos en los que se comienza a aplicar las ideas de la escuela clásica.
Sigue siendo mecanicista desde el punto humano. Se empiezan a complementar una cantidad de cosas que se terminarán de apreciar en la escuela de comportamiento humano. Se comienza a estudiar la fatiga en el trabajo. A diferencia de Taylor que sólo incorporaba los factores Método y Tiempo, en la escuela neoclásica se empieza a incorporar la incidencia de la iluminación, la incidencia de la pintura, etc. una serie de factores periféricos que inciden en el trabajo pero que tienen que ver con la productividad.
La escuela neoclásica es una ampliación, una profundización con las mismas bases de trabajo de lo que venían haciendo en la escuela clásica.
Escuela del comportamiento humano
A raíz de los problemas tanto en el cuerpo laboral como en las empresas que había suscitado el Taylorismo, los EE.UU. empiezan a investigar como impactaban dichas ideas en las empresas, ver si tienen sentido, si valen la pena, etc. lo que hacen es subvencionar a varias universidades para que formen equipos de investigación y estos equipos hagan trabajo de campo. De uno de los equipos (en el que trabaja Elton Mayo) surge la escuela del comportamiento humano.
Este equipo empieza a actuar a principios de la década del ’20 en una fábrica de componentes para equipos telefónicos. Dicha investigación consta de la realización de una serie de pruebas. Inicialmente comienzan hablando y explicándole a la gente que es lo que se va a hacer y buscando participantes voluntarios y se realizan los trabajos de campo.
Eventualmente el grupo de investigación detecta que la productividad no sólo depende de las motivaciones materiales en cuanto a la situación del lugar de trabajo. Aquí es en donde empieza todo el análisis de la Escuela del Comportamiento Humano. Cuando el experimento da resultados contradictorios empieza una serie de entrevistas con los participantes y descubren nuevamente al Ser Humano, como ente con personalidad y lógica propia. De las entrevistas surge que aparte de las motivaciones materiales (salario, condiciones de trabajo, iluminación, confort, método, tiempo, etc.) existen las motivaciones no materiales (que en el caso del estudio resultaron porque toda la gente que participó era la primera vez que participaba voluntariamente de algo y alguien les decía que es lo que tenían que hacer, este grupo de gente se sintió partícipe de parte del trabajo). De la escuela de comportamiento humano surge el reconocimiento que la motivación tiene dos factores básicos y concluye que hay que intentar que rever la forma de conducción. Aquí comienza la muerte del capataz (disciplina y conocimiento del oficio) y el nacimiento del supervisor (conocimiento del oficio, condiciones de relación con la gente). El estudio es de índole psicológico, estudia al individuo dentro del grupo sin entrar mucho al grupo.
Sociología industrial
Es una corriente complementaria a la escuela del comportamiento humano. Se estudian los mismos temas pero desde la óptica del grupo (influencia del grupo, conducción del grupo, elementos básicos de conducción del grupo). Junto a la escuela del comportamiento humano se completa el análisis de las organizaciones empresarias desde el punto de vista humano.
A partir de la década del ‘40~’50 aparecen una cantidad de personas que no estudian la empresa, sino que van a estudiar la psicosociología en general y la empresa va a empezar a aprovechar eso.
El primer análisis psicológico se hace en la industria, la sociología empieza a aplicarse en la industria pero después se separan de la industria.
La evolución de la sociología industrial y de la escuela de comportamiento humano da lugar a la Escuela o a la Visión de la empresa desde el punto de vista de las Relaciones Humanas.
Escuela de teoría de la organización (ó de las decisiones ó conductista)
Sus autores principales son Drucker, Koontz, Simon, Argyris, etc. Después de la 2ª GM hay una evolución notable en la tecnología, en la velocidad de la comunicación, de la información, del transporte, hay cambios geopolíticos en el mundo, etc. Esta gente ve que las decisiones no se pueden tomar al mismo ritmo y velocidad que las venían tomando hasta ese momento (hasta ese entonces las empresas eran elefantes, muy seguras pero tardan mucho tiempo en tomar una decisión) . Por otro lado, el mundo estaba muy bien dividido económicamente, había competencia interna entre empresas pero no había competencia internacional. También influía que como las pirámides eran altas y las decisiones se tomaban en la cúpula, lo que ralentizaba la toma de decisiones.
La idea fundamental es tomar rápido las decisiones lo que acarreaba dos problemas: que la empresa se diera cuenta que tenía que tomarlas rápido y que cada nivel tenía que tomar por sí mismo las decisiones que le incumbían. El problema que notan es que se le están delegando cosas al hombre, pero el hombre no va a hacer siempre lo que la dirigencia cree que tiene que hacer.
Aquí Drucker crea la “dirección por objetivos”, que, básicamente, es hacer con el gerente lo mismo que hizo Taylor con el operario.
Teoría de la contingencia
Desarrollada por el Instituto de Investigaciones Sociales Tavistok (UK) conocida como Relación Contingente if
→ then, que implica siempre diagnosticar primero. Las acciones salen en función de primero intentar diagnosticar primero el problema, la solución, el escenario y desde el punto de vista relación empresa – medio es uno de los cimientos de la aparición del mercado. La empresa está como variable dependiente de el medio (el mercado).
Teoría general de sistemas
Desarrollada por Von Bertalanffy (biólogo) que, a través de sus estudios, propone una teoría en la que, definido un sistema, individualizado un sistema, estudiado un sistema y habiendo encontrado conclusiones (porque funciona de esa manera, cuando funciona mal, cuando funciona bien) todas las conclusiones se pueden aplicar en cualquier otro sistema. La idea principal es la unificación de los distintos campos científicos.
Escuela de administración por sistemas
Toma conceptos de varias teorías y escuelas, toma de recursos humanos, de teoría de la organización (la parte de las decisiones y de la dirección por objetivos), de teoría de la contingencia (la relación contingente) y de teoría general de sistemas (todo lo visto en Pensamiento Sistémico).