Escuelas de pensamiento económico

1. MERCANTILISTAS:

· La forma de enriquecimiento de un estado era por la acumulación de metales preciosos.

· En el comercio: para que el enriquecimiento ocurra debía haber más exportaciones que importaciones.

· Políticas de estado proteccionistas muy fuertes, fundamental papel del estado

2. FISIOCRATAS:

· Siglo XVIII economía se comprende como un todo, se empieza a estudiarla como ciencia.

· La tierra como la única forma de producir verdadera riqueza: producción agrícola verdadera actividad que genera valor.

· El comercio e industria eran actividades incapaces de generar riqueza.

· Sin presencia del estado: se debía fomentar el libre comercio y preservar el orden “natural” de las cosas.

3. ESCUELA CLÁSICA:

· Se centra en el crecimiento económico.

· Se definen los factores de producción: tierra, trabajo y capital, y se establece relación entre riqueza y acumulación de capital.

· Condiciones para que se realice la acumulación de capital: libertad de comercio, división del trabajo y la especialización.

· Es necesario que cada país produzca aquello para lo que es mejor, llevando la división del trabajo a nivel internacional.

· Rescata ideas de los fisiócratas de la nula participación del estado.

· El valor de un bien o servicio está dado por la incorporación del trabajo que se va realizando en toda su cadena de valor: valor de cambio. Este se distribuye en forma de remuneración a todas las etapas del proceso.

· El valor de cambio fija los precios, cada bien tiene un valor naturalmente fijado.

· El estado no intervenía en el mercado ni en las decisiones económicas, si lo hacía provocaría distorsiones no deseadas, pero tampoco era necesaria ya que los particulares en búsqueda de su propio interés generarán beneficios para toda la sociedad.

· La eficiencia del orden natural del mercado implica que todos los factores productivos están a su máxima capacidad, la economía funciona sin desempleo.

4. ESCUELA MARXISTA:

· El valor de una mercancía era la cantidad de trabajo socialmente necesario para su producción que depende de las fuerzas productivas y las relaciones sociales: el mercado determina el valor de las mercancías e indirectamente el valor del trabajo independientemente del verdadero valor de trabajo.

· El trabajo como una mercancía para el empresario y como toda mercancía el valor de la fuerza de trabajo era el tiempo de trabajo socialmente necesario para producirla.

· La fuerza de trabajo se encuentra determinada por el valor de las mercancías que consume el trabajador (necesidades).

· La jornada laboral se divide en dos: trabajo necesario (trabajador repone su valor) y la plusvalía (trabaja sin remuneración: toda ganancia para el capitalista).

· El gobierno del estado como junta que administra los asuntos comunes de la clase dominante, sólo garantiza la reproducción de las relaciones dadas por las diferencias de clase.

· Se consideraba al estado sólo como una vía hacia la socialización de los medios de producción y una vez estos socializados ya no era necesario la existencia de un estado.

· Negaba que el empleo no existiría en un mercado totalmente liberado porque habría máxima eficiencia, el sistema no podría funcionar sin esa masa de trabajadores desocupados: ejército industrial de reserva.

5. KEYNESIANISMO:

· Surge tras la crisis del ´29: sobreproducción, desempleo y reducción de demanda.

· Se centra en la dimensión macroeconómica: análisis de las variaciones de demanda y su relación con el empleo.

· El estado tiene un papel fundamental: interviene en los procesos económicos con la provisión directa de bienes y servicios, regulando el mercado o otorgando subsidios tanto a consumidores como a productores.

· No encontró fundamento para la idea de desempleo voluntario: la causa real del desempleo es por falta de inversión.

· El equilibrio del mercado no se basaba solamente en la plena ocupación de los factores productivos: es posible una situación de equilibrio general con desempleo.

6. CORRIENTES MONETARISTAS:

· Abordadas especialmente al análisis del impacto del dinero y la oferta monetaria en la economía.

· Comparten los conceptos de equilibrio y la libertad de los mercados con los clásicos y neoclásicos pero el estado debe garantizar la estabilidad económica a través de políticas monetarias que controlen la oferta de dinero circulante.

· Se oponen al keynesianismo por engrosar innecesariamente a los estados generando déficit, inflación y la desmedida emisión monetaria.

· Descreen del empleo involuntario, pero introducen el concepto de Tasa Natural de Desempleo: no puede ser reducida y que forma parte de lo que se considera normal en una economía en equilibrio a largo plazo donde todo desempleado es porque así lo eligió.

7. NEO MARXISTS:

· Señalan la concentración de poderes económicos, el intercambio desigual y la concepción de subdesarrollo.

· Sostienen que la competencia de la que hablan los neoclásicos es falsa ya que predomina la existencia de monopolios y grandes capitales hegemónicos.

· Nuevo concepto de plusvalía asociado a la Teoría del valor trabajo.

· Las concentraciones de capital derivan de gobiernos al servicio de los intereses de esos sectores.

· El estado debe ser un gobierno socialista capaz de planificar la economía para constituir “un verdadero estado de bienestar”